El Día das Letras Galegas protagoniza nuestra playlist de mayo. Esta efemérides celebra la lengua y la cultura gallegas en su expresión literaria. Se instituyó el 17 de mayo de 1963, coincidiendo con el centenario de la publicación de “Cantares gallegos”, el magnífico poemario de Rosalía de Castro, que todavía es una fuente inagotable de inspiración para la música y la literatura.
El Día das Letras Galegas se dedica cada año a una figura que haya destacado por su difusión de la lengua y la cultura de Galicia a través de su vida y de su obra. Como es natural, la primera homenajeada fue Rosalía de Castro.
Solo se ha dedicado a más de una persona dos veces. En 1998 se homenajeó a tres trovadores de la lírica medieval gallego-portuguesa ligados a la Ría de Vigo: Martín Codax, Johan de Cangas y Mendinho.
La segunda es este año, que rinde homenaje a la poesía popular oral, transmitida de generación a generación por cantareiras y pandereteiras, mujeres guardianas y portadoras de la tradición.
El reconocimiento del Día das Letras Galegas 2025 se ha personificado en siete cantareiras, entre ellas Eva Castiñeira Santos, de Muxía (A Coruña), la primera que actuó con un grupo de folk. En 1981, Milladoiro la invitó a participar en un concierto en A Coruña, a instancias de Rodrigo Romaní, miembro fundador y compositor de esta banda histórica.

Tras la dictadura, la música, de la mano de la tradición oral, encarnada por las cantareiras y pandereteiras, acompañó a la literatura en el resurgir del gallego como lengua de cultura.
Desde nuestra fundación, en Boa Música nos hemos embarcado en la construcción de un repertorio discográfico y editorial que contribuyese a apoyar, promover y promocionar la música gallega de raíz. Nuestra primera referencia fue el álbum homónimo de Chouteira, publicado en 1992 por nuestro sello histórico Do Fol Edicións (después Fol).
Pasadas más de tres décadas, hace apenas dos días que hemos acompañado a Mondra en el lanzamiento de su segundo álbum, “DE RONDA”, y a Filas de Cassandra –en este caso, de la mano de nuestro socio Tremendo Audiovisual– en el de su proyecto “Hibernarse”.
Nos llena de alegría seguir tan cerca de artistas, autores y compositores que mantienen viva la llama de la literatura –con parada especial en la poesía–, la tradición oral gallega y el legado de las cantareiras y pandereteiras, que protagonizan el Día das Letras Galegas 2025.
Sigue «Letras Galegas» en Spotify
Listado de obras:
- “achar con quen casar”, de Mondra
- “quebrantarse”, de Fillas de Cassandra
- “Xoias novas”, de Sila Lua
- “Muiñeira para a Filla da Bruxa”, de Rodrigo Cuevas
- “Para cando eu morra”, de SÉS
- “Aromas de terra”, de Guadi Galego
- “A ruta esquencida”, de Bonovo
- “Terra de Melide”, de Rodrigo Romaní
- “Falares de amor”, de Uxía
- “Muiñeira de Alén”, de Susana Seivane
- “O seixal”, de Pancho Álvarez
- “Aquí canto”, de Berrogüetto
- “Hei carballeira!”, de Os Cempés
- “Sinbad en Galicia”, de Emilio Cao
- “Malhao”, de Chouteira